Sánchez llama a sus ministros y prepara medidas "contundentes" ante la crisis tras la salida de Cerdán

### La Crisi del Gobierno: Un Desafío Inminente para Sánchez
En los últimos días, la tensión en el entorno político español ha crecido notablemente, especialmente tras la reciente salida del ministro Cerdán, quien se ha visto envuelto en un escándalo relacionado con presuntas comisiones sobre obras públicas. Esta situación ha puesto al presidente Sánchez en el centro de la atención, no solo por la gravedad de los acontecimientos, sino por su capacidad para manejar la crisis en un momento crucial para su gobierno.
Sánchez ha comunicado a los grupos parlamentarios su intención de acudir a la próxima sesión de control al Gobierno, lo que sugiere que está dispuesto a rendir cuentas y a abordar de frente las inquietudes que puedan surgir a raíz del caso. Varios ministros, en contacto con Servimedia, han manifestado que han tenido comunicación con el presidente en las últimas 48 horas y lo describen como alguien 'fuerte' y decidido a enfrentar esta crisis. Esta firmeza es particularmente relevante, ya que la corrupción se ha convertido en una 'lacra' que afecta la confianza pública y la imagen del Gobierno.
El presidente se retiró a la finca estatal de Quintos de Mora (Toledo) para reflexionar sobre medidas a implementar. La palabra 'contundencia' ha sido repetida en diversas ocasiones en sus conversaciones, indicando que Sánchez busca tomar decisiones firmes para combatir la corrupción. Las fuentes cercanas al presidente revelan que, a diferencia de momentos anteriores, su actitud es más receptiva y abierta a las opiniones de su círculo cercano, lo cual podría ser un indicio de un liderazgo más dinámico en tiempos de crisis.
Sin embargo, el ambiente de nerviosismo parece haberse trasladado más a los ministros que al propio mandatario. Algunos han expresado preocupaciones respecto a la posible convocación de elecciones anticipadas como consecuencia de la salida de Cerdán y las repercusiones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO). Quienes conocen de cerca el funcionamiento de La Moncloa sostienen que un adelanto electoral podría ser desastroso para el PSOE, ya que sería interpretado como una señal de debilidad.
El presidente ha dejado claro que no contempla un adelanto electoral y que, en privado, mantiene la postura de que las elecciones se celebrarán en 2027. Este enfoque, que busca estabilizar la situación, se refleja en las iniciativas tomadas, como los contactos 'tímidos' con otras fuerzas parlamentarias y la preparación de una auditoría externa para analizar las cuentas del partido. Se espera que estas acciones tengan un impacto positivo en la gestión de la crisis, aunque los altos rangos del PSOE consideran que se necesitan cambios más significativos para cerrar este capítulo de incertidumbre.
Con la sombra del 'caso Koldo' proyectándose sobre el futuro político, el presidente estudia posibles cambios en la ejecutiva del partido, los cuales serán presentados en el próximo Comité Federal del 5 de julio en Sevilla. Así, todos los ojos estarán puestos en su discurso y las decisiones que tome para navegar este complicado escenario.
A medida que se desarrolla esta crisis, es evidente que la capacidad de Sánchez para afrontar los desafíos y salir reforzado de ellos será crucial para el futuro de su gobierno y la estabilidad del PSOE.