Ruina total de ‘La familia de la tele’: muere la telebasura

📅 12/06/2025 👤 Julio Fuente 📂 facha2
Ruina total de ‘La familia de la tele’: muere la telebasura

En los últimos meses, la televisión en España ha sido testigo de un fenómeno inquietante: el estreno y posterior declive de “La familia de la tele”, un programa que, financiado con fondos públicos, ha generado más críticas que elogios. Desde su lanzamiento el 28 de abril, la producción parecía aspirar a captar la atención de un amplio público, pero lo que se vislumbra en el horizonte es la cruda realidad de un formato que se encuentra profundamente arraigado en lo que muchos denominan “telebasura”.

Los esfuerzos de la dirección para atraer a un público joven y comprometido con la agenda política del momento han resultado, sin embargo, en un fracaso rotundo. Con la intención de cautivar a audiencias en busca de contenido “woke”, el programa ha integrado a personalidades del ámbito audiovisual cercanas a la ultraizquierda, pero estas decisiones parecen haber tenido el efecto contrario. La audiencia no respondió como se esperaba; de hecho, el programa registró su segundo peor dato de audiencia esta semana, con un escueto 5,6 % de cuota de pantalla y menos de 500.000 espectadores, según datos de Kantar.

Lo más preocupante para sus creadores es que en su franja horaria, “La familia de la tele” fue superada por La 2, que logró un 5,7 % de share. Este resultado pone de manifiesto que la audiencia no se siente atraída por el contenido del programa, que se ha situado por detrás de competidores tradicionales como Antena 3, Telecinco, Cuatro y La Sexta. Así, la ilusión de liderar los espacios de sobremesa se ha convertido en una pesadilla para la cadena pública, que ahora ocupa un lamentable sexto lugar.

Las cifras no mienten: Antena 3, con su popular serie “Sueños de libertad”, lideró nuevamente la sobremesa con un 14,5 % de share, seguida de “Así es la vida” en Telecinco con un 8,5 % y “Todo es mentira” en Cuatro con un 7,9 %. La Sexta también desempeñó un papel más relevante que TVE, relegando a “La familia de la tele” a un destino incierto. La televisión pública, que debería ser un espejo del interés y la diversidad social del país, se encuentra ahora cuestionada por su capacidad para producir contenido relevante y atractivo.

Los analistas de la industria han advertido que “La familia de la tele” carece de fundamento y continuidad. Se ha convertido no solo en un símbolo del esfuerzo fallido por revivir la telebasura pública, sino también en un ejemplo de cómo el mal uso de los recursos públicos puede llevar a resultados desalentadores. Si bien el futuro de este programa puede estar en la cuerda floja, la realidad es que ya han hecho daño. Con una sociedad que busca entretenimiento de calidad y responsable, el derroche de recursos en iniciativas que no logran conectar con su audiencia es un llamado de atención a todos los responsables de la programación de la televisión pública.

Así, el descenso de “La familia de la tele” tal vez no sea únicamente la caída de un programa, sino un indicativo de un cambio más profundo que debe ser considerado seriamente por RTVE y otras emisoras públicas. La oportunidad está abierta para replantear y redirigir la intención de entretener de manera que resuene con la sociedad actual. Sin duda, en un mundo donde los medios y los formatos evolucionan constantemente, la clave del éxito reside en escuchar a la audiencia más que en intentar imponer contenidos que, por su naturaleza, parecen destinados al fracaso.

Ruina total de ‘La familia de la tele’: muere la telebasura