Navantia, Renfe y ADIF confían a una firma china vetada en Europa su videovigilancia

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Navantia, RTVE, Renfe y varios ministerios españoles han confiado su videovigilancia a la empresa china Hikvision, vetada en países como EE.UU., Canadá, Australia y Reino Unido por temores de espionaje. La compañía figura en la lista de entidades militares chinas del Departamento de Defensa de EE.UU. Mientras otros países restringen sus productos, organismos públicos españoles siguen utilizando sus cámaras y sistemas de inteligencia artificial para vigilancia y control de tráfico.
THE OBJECTIVE ha identificado contratos con Correos, el CNI, ayuntamientos como Alcorcón y Tres Cantos, entre otros. Sus dispositivos permiten reconocimiento facial con alta precisión, generando preocupación por el posible acceso del gobierno chino a datos sensibles. ADIF integró sistemas de Hikvision en su Centro Neuronal de Estaciones, mientras Renfe adjudicó contratos para analítica de video en estaciones usando cámaras de la marca.
Renfe también implementó HikCentral, una plataforma centralizada para gestionar dispositivos Hikvision de forma remota, almacenando información confidencial. Autoridades estadounidenses han alertado sobre riesgos de seguridad y pidieron revisar acuerdos de inteligencia con España, citando posibles accesos encubiertos del Partido Comunista Chino a sistemas críticos.