La isla de La Palma sufre un nuevo apagón general

📅 11/06/2025 👤 Julio Fuente 📂 facha2
La isla de La Palma sufre un nuevo apagón general

### La Crisis Energética en La Palma: Urge un Cambio Urgente

El reciente apagón en La Palma, que afectó a un significativo porcentaje de la población, ha reavivado el debate sobre la infraestructura eléctrica de la isla. Según informes del Centro Coordinador de Emergencias 112 (Cecoes) del Gobierno de Canarias, el problema se localizó en la subestación de Los Guinchos. A pesar de que hacia las 20:00 horas se logró restablecer el servicio para el 25 % de los afectados, Endesa, responsable del suministro eléctrico, ha manifestado su pesar por las molestias ocasionadas y agradeció la comprensión de la ciudadanía en este difícil contexto.

No obstante, esta situación no es un hecho aislado. Este nuevo apagón se suma a una racha preocupante de incidencias eléctricas en La Palma, que ya en mayo había registrado dos apagones significativos, además de cortes intermitentes. También se asocia con el apagón que tuvo lugar el 28 de abril, que impactó a toda España y cuyo origen se encuentra en análisis por el Gobierno.

Hasta la fecha, en el mes en curso, La Palma ha visto un total de seis incidentes eléctricos, lo que pone de manifiesto una situación alarmante. Uno de los apagones más significativos dejó a 19.526 usuarios sin suministro, siendo también atribuido a la misma subestación problemática. Los días 14 de mayo, otros dos cortes afectaron a 9.000 y 10.000 usuarios, respectivamente, desatando un aumento de la frustración entre los ciudadanos.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, expresó su preocupación y descontento por esta recurrente problemática, lamentando que la isla “no está en el primer mundo”. Rodríguez ha enfatizado la necesidad de medidas urgentes por parte de los gobiernos central y canario, advirtiendo que el sistema energético actual es obsoleto, con una central de más de cinco décadas que limita el desarrollo y progreso de La Palma.

La situación exige un giro radical en la política energética de la isla. Es esencial que se realicen inversiones en infraestructura energética y se dé a La Palma la atención que requiere, similar a la que recibe Tenerife o Gran Canaria. Sin acciones contundentes y efectivas, el futuro energético de La Palma seguirá en peligro, poniendo en riesgo no solo el bienestar de sus ciudadanos, sino también su potencial de desarrollo. Es hora de priorizar la modernización y la sostenibilidad en el ámbito energético para garantizar un futuro más brillante para todos los palmeros.

La isla de La Palma sufre un nuevo apagón general