INTERNACIONAL: Temblor en Bogotá: Un Recordatorio de la Fuerza de la Naturaleza

MADRID 8 Jun. (EUROPA PRESS) - Este domingo, un poderoso temblor de 6,5 de magnitud en la escala de Richter ha sacudido la región de Bogotá, en el centro de Colombia. Según ha informado el Servicio Geológico Colombiano, el sismo se produjo a las 8:08 horas (15:08 horas en la España peninsular) y ha llevado a un despliegue inmediato de evaluaciones para determinar los posibles daños.
El epicentro del temblor fue localizado en el municipio de Paratebueno, en el departamento de Cundinamarca, con una profundidad menor a 30 kilómetros. Esta característica técnica es clave para entender la magnitud de las sensaciones reportadas por los ciudadanos, quienes experimentaron un movimiento notable en varias regiones del país, incluyendo la capital, Bogotá, y localidades como Santander y Medellín.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha registrado el evento, aunque ha ajustado la magnitud a 6,3 y ha localizado su profundidad en 10 kilómetros. Este debate en cifras es común en la comunidad de expertos, dado que diferentes metodologías pueden resultar en variaciones.
Tras el temblor inicial, se han registrado ya 138 réplicas, lo que añade un matiz de inquietud entre los afectados. De estas réplicas, dos han superado la magnitud de 4 y diez más han alcanzado valores superiores a 3,5, todas con profundidades cercanas a los 10 kilómetros. El Servicio Geológico de Colombia advierte que, aunque la frecuencia e intensidad de estas réplicas disminuirán con el tiempo, es probable que sigan ocurriendo en los próximos días.
El alcalde de Bogotá, Carlos Galán, ha declarado que no se han reportado heridos graves en la capital hasta el momento, aunque sí se han registrado episodios de ansiedad y daños materiales menores. Entre los incidentes, se ha informado de personas atrapadas en ascensores y apartamentos, así como un caso que requirió atención médica por crisis de ansiedad.
Adicionalmente, el alcalde ha reportado un deslizamiento de tierra en el barrio de San Jorge y daños leves en las fachadas y estructuras de algunos edificios. Asimismo, varios transformadores sufrieron daños, provocando cortes de energía que ya han sido en su mayoría restablecidos.
Este suceso natural nos recuerda la importancia de estar preparados ante posibles emergencias sísmicas, así como la necesidad de contar con sistemas de alerta y protocolos que garanticen la seguridad de la población. A medida que Bogotá y sus alrededores evalúan los efectos de este temblor, es fundamental que la comunidad se mantenga informada y atenta a las recomendaciones de las autoridades locales y expertos en sismos.