Estas son las frutas y hortalizas de Marruecos que llegan a España en avalancha

📅 12/06/2025 👤 Julio Fuente 📂 facha2
Estas son las frutas y hortalizas de Marruecos que llegan a España en avalancha

### El Desafío de la Importación Masiva de Frutas y Hortalizas en España

La importación masiva de frutas y hortalizas es un fenómeno que no deja de crecer en España, y sus cifras son cada vez más alarmantes. En el primer trimestre de 2025, España adquirió 191.906 toneladas de productos hortofrutícolas provenientes de Marruecos, lo que representa un incremento del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los números económicos son contundentes: esta importación alcanzó un valor récord de 487,12 millones de euros.

Ante esta situación, el sector agrario español alza la voz. Las disparidades normativas entre la Unión Europea y Marruecos se han convertido en el epicentro de una polémica que está afectando a los agricultores locales. Se denuncia que los productos marroquíes ingresan al mercado europeo sin cumplir con los mismos estándares fitosanitarios, laborales y medioambientales que los requeridos a los agricultores comunitarios. “Es imposible competir así”, afirman con preocupación los representantes de cooperativas y asociaciones agrarias.

Según datos proporcionados por DataComex y el Ministerio de Economía, los productos más importados desde Marruecos se centran en aquellos cultivos clave para el sureste español, especialmente en provincias como Almería, Murcia y Valencia. El tomate, por ejemplo, encabeza la lista de las importaciones, con un total de 32.313 toneladas adquiridas durante los primeros tres meses de 2025, lo que supone un aumento del 34% en comparación con el primer trimestre de 2024. Esta dinámica ha derivado en un incremento del 57% en el valor de estas importaciones, alcanzando los 52,5 millones de euros.

La Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) ha emitido un aviso claro: “El crecimiento de las compras de frutas y hortalizas a Marruecos es continuo”. Además, se ha declarado que el actual Acuerdo de Asociación de la Unión Europea en relación a Marruecos ha quedado “obsoleto”. Los precios de entrada, que deberían actuar como un mecanismo de protección para el mercado comunitario, ya no cumplen su función efectiva, provocando un desproporcionado desplazamiento del tomate español en el mercado.

En el caso del pimiento, ocupa el segundo puesto con 32.045 toneladas importadas, mientras que la judía verde, que ha visto mermada prácticamente su producción nacional, se sitúa en el tercer lugar con 19.600 toneladas provenientes de Marruecos. En lo que respecta a las frutas, el aguacate marroquí ha mostrado un crecimiento explosivo, con 29.159 toneladas importadas en tan solo tres meses, frente a las 11.273 toneladas de 2023. Los arándanos y fresas también han mostrado un notable auge en esta ola de importaciones.

El sector primario se encuentra en una encrucijada si no se toman medidas urgentes. Los productores reclaman una revisión exhaustiva del acuerdo comercial con Marruecos y la implementación de controles más estrictos en las fronteras. “No pedimos cerrar el mercado, pero sí competir en igualdad de condiciones”, concluyen desde las asociaciones agrarias.

Mientras tanto, la factura económica se eleva y el campo español va perdiendo terreno. La globalización y las diferencias en las regulaciones crean un panorama cada vez más complicado para los agricultores que luchan por sobrevivir en un mercado que opera bajo reglas que ya no son equitativas. En este contexto, es fundamental encontrar un equilibrio que permita a los productores locales competir dignamente y mantener la viabilidad del sector agrario español.

Estas son las frutas y hortalizas de Marruecos que llegan a España en avalancha