España concede la nacionalidad a casi 50.000 marroquíes en 2024

📅 08/06/2025 👤 Julio Fuente 📂 facha2
España concede la nacionalidad a casi 50.000 marroquíes en 2024

### Aumento en la Concesión de Nacionalidades en España: Implicaciones y Desafíos

En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en el número de personas que adquieren la nacionalidad española. Según los datos más recientes, Marruecos lidera la lista de países de origen con 42.910 nuevos ciudadanos, seguido de cerca por Venezuela con 35.403 y Colombia con 26.224. Este aumento significativo ha coincidido con la aprobación de una iniciativa gubernamental en el Congreso, destinada a regularizar a más de medio millón de inmigrantes, lo que ha generado preocupación en diferentes sectores de la sociedad sobre las posibles implicaciones de esta política migratoria.

Desde la llegada de Pedro Sánchez al poder en 2018, las concesiones de nacionalidad han mostrado una tendencia ascendente. Durante el período que abarca desde 2019 hasta 2024, se han otorgado más de un millón de nacionalidades, superando notablemente las 854.240 que se concedieron durante el mandato de Mariano Rajoy entre 2013 y 2018. Este aumento se ha producido en un contexto en el que el 85% de las nacionalizaciones en 2024 se realizaron a través de la mitad de residencia legal continuada, con un tiempo medio de espera de cinco años. Solo el 14,4% restante se otorgó por "opción", principalmente a menores de 20 años bajo la patria potestad de un ciudadano español.

En cuanto a la distribución geográfica de las nuevas nacionalizaciones, Cataluña y la Comunidad de Madrid concentran la mayor parte, con 68.755 y 48.288 nuevas nacionalidades respectivamente, lo que representa casi la mitad del total nacional. Este fenómeno refleja no solo la diversidad cultural del país, sino también la importancia de estas comunidades en el proceso de integración de inmigrantes.

Sin embargo, el aumento en las concesiones de nacionalidad ha suscitado intensos debates en torno a las políticas migratorias del Gobierno y su impacto en la sociedad. Diversos sectores han expresado su preocupación por las posibles consecuencias de una regularización masiva sin un control adecuado, especialmente en un contexto de creciente inseguridad y presión sobre los servicios públicos. Las preguntas sobre el equilibrio entre la integración de inmigrantes y la preservación de la cohesión social y los valores nacionales son más relevantes que nunca.

Es imperativo que las políticas migratorias se diseñen con un enfoque responsable y a largo plazo, garantizando no solo los derechos de los nuevos ciudadanos, sino también la seguridad y el bienestar de la sociedad en su conjunto. La integración exitosa de inmigrantes es fundamental para el desarrollo social y económico del país, y debe ser abordada con seriedad y compromiso por parte de los responsables políticos.

España concede la nacionalidad a casi 50.000 marroquíes en 2024