El PP acelera el cerco a Sánchez en el Senado: desde octubre tendrá que ir todos los meses

📅 09/06/2025 👤 Julio Fuente 📂 facha2
El PP acelera el cerco a Sánchez en el Senado: desde octubre tendrá que ir todos los meses

En el contexto político actual de España, el Partido Popular (PP) está decidido a tomar medidas necesarias para exigir explicaciones al presidente Pedro Sánchez sobre las investigaciones de corrupción que rodean a su entorno. En lugar de esperar a que estas peticiones sean debatidas en el Congreso de los Diputados, donde han enfrentado resistencia, los populares están dispuestos a activar un nuevo mecanismo en el Senado que les permita ejercer presión más efectiva.

Esta misma semana, el PP tiene previsto dar los primeros pasos hacia la aprobación de una reforma del Reglamento del Senado que facilitaría la comparecencia obligatoria de Sánchez ante la Cámara. Este avance no solo promete un control más riguroso sobre el gobierno, sino que también responde a un periodo de sesiones que se anticipa complicado para el presidente, en gran medida debido a las sucesivas acusaciones de corrupción que le afectan.

La mayoría absoluta del PP asegura que la tramitación de esta reforma será fluida. Desde la constitución de la ponencia, pasando por el trámite de enmiendas, hasta su eventual aprobación final, todo indica que el camino está despejado. Sorprendentemente, el PSOE no ha presentado batalla, al no registrar un texto alternativo, aunque se espera que surjan enmiendas a medida que avance el proceso.

La relevancia de esta reforma radica en que actualmente permite al presidente evitar el control de la oposición durante las sesiones parlamentarias de los martes. En este sentido, hace más de un año que Sánchez no responde a las preguntas formuladas por los miembros de la oposición, escudándose en compromisos internacionales y viajes, una estrategia que podría verse obstaculizada con esta nueva normativa.

Los cambios propuestos por el PP afectan a casi medio centenar de artículos del Reglamento del Senado, y no solo buscan obligar a Sánchez a comparecer, sino que también pretenden limitar los tiempos de intervención del Gobierno. La reforma contempla un máximo de cuarenta minutos para la primera intervención, seguido de quince minutos y diez para réplicas posteriores. Adicionalmente, se busca establecer la posibilidad de llevar ante el Tribunal Constitucional el bloqueo de propuestas de ley en el Congreso, un mecanismo que podría facilitar el avance de iniciativas aprobadas en el Senado.

Con esta propuesta, el PP denuncia que el actual Gobierno ha mantenido una estrategia de bloqueo en el Congreso, impidiendo que sus proposiciones de ley aprobadas en el Senado avancen. La situación se tornará más crítica ante la inminente reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces del Congreso, donde se abordará el papel de Sánchez en el ámbito parlamentario tras la negativa de la presidenta, Francina Armengol, a calificar la solicitud de comparecencia del presidente.

Desde el PP, se considera que la presidenta del Congreso está demostrando, una vez más, un claro sesgo burocrático que perjudica los procedimientos parlamentarios, convirtiendo al Congreso en un escudo para proteger a Sánchez. En esta línea, se critica la postura de Yolanda Díaz, quien en vez de adoptar una posición independiente, se suma a las decisiones del PSOE, lo que demuestra una falta de autonomía y un compromiso con la hipocresía política.

A medida que se desarrolle esta tramitación en el Senado, la presión sobre Sánchez incrementará, y será fundamental observar cómo responde a esta creciente demanda de rendición de cuentas. Las próximas semanas prometen ser claves para la relación entre el Gobierno y la oposición, así como para el futuro del propio presidente.

El PP acelera el cerco a Sánchez en el Senado: desde octubre tendrá que ir todos los meses