El Barça ficha sin poder inscribir y busca vender jugadores para cuadrar sus cuentas con LaLiga
:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/ba6/489/e2e/ba6489e2e12ec4407e84e63689fb2ab3.jpg)
LaLiga comenzará el 17 de agosto, pero el mercado de fichajes en España no abrirá hasta el 2 de septiembre. Este margen de dos semanas podría alterar el futuro de muchos jugadores. El FC Barcelona ya ha fichado a Joan García y Marcus Rashford, considerados clave por Hansi Flick, pero aún no están inscritos en la plantilla. El club necesita reducir su masa salarial, ya sea mediante ventas, nuevos patrocinios o la salida de jugadores.
Ter Stegen estará tres meses lesionado, pero LaLiga solo permite inscripciones extraordinarias si la baja supera los cuatro meses. El Barça no cumple con la regla 1/1 del control económico y busca aligerar su plantilla, confiando en La Masia como fuente de ingresos. En sus últimas cuentas, el club destacó una política de inversión conservadora y la venta de jugadores para equilibrar sus finanzas.
Aunque el Barça ha traspasado a Álex Valle, Pablo Torre, Ilaix Moriba y Todibo, además de ceder a Ansu Fati y desprenderse de Clement Lenglet, aún necesita más ingresos. Los sectores con mayor exceso son el centro del campo y la defensa. Pedri y Frenkie de Jong son pilares bajo Flick, pero Gavi y Bernal están lesionados, dando oportunidades a Casadó, Fermín López y Raphinha.
En defensa, Iñigo Martínez y Pau Cubarsí son la pareja titular, mientras que Ronald Araújo, Andreas Christensen y Eric García quedan como alternativas. El club podría vender a algún canterano para generar plusvalías. El mercado es largo, y el Barça necesita liquidez y margen salarial para inscribir a sus nuevos fichajes.