Concurso de ilusiones veraniegas. Innovar en Europa era esto

📅 27/08/2025 👤 Julio Fuente 📂 facha
Concurso de ilusiones veraniegas. Innovar en Europa era esto

El verano es la estación ideal para reponer energías y cargar ilusiones. La semana pasada coincidieron dos llamadas de atención a esa "ilusión". Por un lado, el expresidente del BCE, Draghi, advirtió que la claudicación europea en negociaciones con EEUU ha evaporado la ilusión de que la UE tenga relevancia geopolítica. Por otro, en EEUU, líderes en inteligencia artificial han planteado que existe una burbuja financiera en el sector que suscita más ilusión en los mercados, los mismos que ocultan los problemas de la administración Trump. El nexo es la atracción de capital.

Estos mensajes cuestionan los asuntos más candentes: la integración europea y la borrachera de los mercados americanos, disociados de la realidad económica. Uno refiere hechos consumados y el otro es una advertencia al capital global, que opaca el estado real de la economía americana y el efecto de las tropelías de Trump. Dos frentes que marcarán la agenda política, económica y financiera los próximos años.

El CEO de Open AI, Sam Altman, advirtió que la industria de IA da señales de burbuja, incluso después de presentar ChatGPT 5, que decepcionó por no cumplir las expectativas. Un estudio del MIT añade que sólo el 5% de las compañías que adoptaron la tecnología ven resultados fehacientes. Se cuestiona la correlación de estas revoluciones con el flujo de inversión y las burbujas financieras, algo históricamente común.

Las advertencias son críticas por lo que el fenómeno representa en la bolsa: una sola compañía, Nvidia, vale tanto como el mercado japonés. Las siete grandes tecnológicas acaparan el 30% del mercado americano. Esta excitación inversora enmascara lo que está perpetrando Trump: romper el consenso histórico sobre la integridad de un marco institucional basado en reglas. Coacciona a organismos independientes y próximamente podría afectar a la independencia de la FED. En este cambio de régimen, cualquier marco de estabilidad para el capital es pura ilusión.

La misiva de Draghi es una advertencia más sobre la pasividad ante los retos. La caída de la inversión en la UE desde 2008, año tras año, afecta a la competitividad, el PIB, productividad y salarios para la siguiente generación. Mientras Trump impulsa un nacionalismo estatista, los planes Draghi y Letta buscan completar el Mercado Único y el euro, liberando la economía europea y erradicando la fragmentación interna. En España entendemos este problema, ya que nuestra deriva política ha construido un modelo centrífugo de ineficiencia.

Lo mejor del desengaño de Draghi es la invitación a morder la bala. El esfuerzo reformista ya está diseñado. La consumación del Mercado Único de Capitales y la emisión conjunta son la prioridad absoluta. Lo peor es que, sin ello, cuando escampe la ilusión al otro lado, corremos el riesgo de encontrarnos igualmente ilusos, expuestos y subordinados.

Concurso de ilusiones veraniegas. Innovar en Europa era esto