Casi nadie sabe qué significa pero esta señal está en todas las carreteras de España

En carretera, interpretar correctamente las señales de tráfico es clave para la seguridad vial. Muchos conductores olvidan el significado de algunas señales, especialmente las menos frecuentes, como la azul con un número blanco. Desconocer su significado puede llevar a decisiones peligrosas, como frenar bruscamente al confundir una recomendación con un límite o ignorar una velocidad mínima obligatoria.
En España y Europa, las señales usan colores, formas y símbolos con funciones específicas. Las circulares suelen indicar obligaciones; si son azules, señalan lo que el conductor debe hacer. Las cuadradas o rectangulares son informativas.
La señal azul circular con un número blanco (R-411) indica la velocidad mínima obligatoria. Por ejemplo, un "80" significa que no se puede circular por debajo, salvo causas justificadas. Es común en autopistas o túneles, donde circular muy despacio es peligroso. No respetarla es una infracción grave con multa de hasta 200 euros, pero sin pérdida de puntos.
Si la señal es azul pero cuadrada o rectangular (S-7), el número indica una velocidad recomendada, no obligatoria. Advierte sobre tramos peligrosos, como curvas o desniveles, donde es prudente no superar esa velocidad, aunque el límite legal sea mayor.
Para diferenciarlas, la forma es clave: la circular es obligatoria, la cuadrada es informativa. Además, el Reglamento General de Circulación prohíbe circular por debajo de 60 km/h en autopistas, y en carreteras convencionales, la mínima suele ser la mitad del límite máximo.
Las señales no son solo formalidades; son herramientas esenciales para adaptar la conducción a las condiciones de la vía.